¿Eres más de telas aéreas? ¿O lo tuyo es el aro? ¿Trapecio? ¿Straps? ¿Cuerda?
O quizás practicas pole dance.
En cualquiera de los casos estos consejos te ayudarán a mantener un periné sano.
Incluso los puedes aplicar si haces yoga o pilates aéreo.
1. Ayúdate de tu respiración:
Cuando haces un esfuerzo (por ejemplo, al invertir) o estás muy concentrada puedes tender a mantener el aire y hacer el esfuerzo en una apnea inspiratoria.
Según como gestiones esta apnea podrías estar empujando hacia fuera tu suelo pélvico con el diafragma, resultando en lo que llamamos los fisios una mala gestión de presiones intraabdominales.
Por otro lado, si controlas bien esta apnea podrías conseguir una mejor activación de tu periné y ayudarte con tus invertidas.
Si no gestionas estas presiones correctamente en tu práctica como aerealista o en tu día a día corres el riesgo de lesionar tu periné. Fíjate en cómo reacciona tu cuerpo cuando haces las invertidas ¿Eres capaz de notar si estás empujando tu abdomen o tu suelo pélvico hacia fuera?
2. Siente tu suelo pélvico:
Es muy importante que seas capaz de reconocer que está pasando en tu periné. De hecho, es la forma más interesante de saber si te puedes estar lesionando.
Parece contradictorio pero lo más interesante es que reconozcas que estás empujando hacia fuera. Puedes intentar reproducir esa sensación tosiendo. Notarás que tu vagina baja y/o se abre (en los hombres también hay una sensación de empuje, de que todo el suelo de la pelvis baja).
Una vez que tienes clara esta sensación puedes ir fijándote si la notas en algún momento de tus entrenos.
No te preocupes si al principio no lo tienes claro, es una cuestión de práctica.
3. Mantén el equilibrio corporal:
Este consejo no sólo le viene bien a tu suelo pélvico si no que te lo agradecerá todo tu cuerpo en general.
Intenta realizar las técnicas y secuencias por los dos lados, no sólo con tu lado “bueno”.
Lo sé: es muy frustrante intentar ciertas cosas por tu lado “malo”, yo también he estado ahí, créeme.
Pero al menos a nivel de técnica cuando hagas llaves de cinturas, subidas, etc., realizarlos por los dos lados no sólo te va a permitir equilibrarte a nivel muscular. Además, en un momento dado si tienes una rutina y te lesionas en tu lado dominante puedas seguir practicando con el lado no dominante.
Te aseguro que todo es práctica y si te pones con ello verás que, aunque no te salga igual con ambos lados, es más fácil de lo que parece.
4. Consigue una buena activación de tu abdomen:
Es imprescindible que tu abdomen tenga una buena activación para complementar la activación de tu periné. Esto unido a una correcta conciencia del mismo va a hacer que tu gestión de presiones intraabdominles sea perfecta a la hora de hacer esfuerzo en el elemento.
5. Trabaja unos buenos glúteos:
Unos glúteos fuertes y flexibles no sólo te permitirán hacer cosas increíbles en el elemento, también permitirán dar un buen soporte a tu suelo pélvico y conseguir que toda tu pelvis trabaje a tu favor. Además de ahorrarte futuras lesiones.
Aquí tienes mis cinco consejos de hoy para que la práctica de tu disciplina favorita de Danza Aérea no sea lesiva para tu suelo pélvico.
Y tú ¿Tienes en cuenta el suelo pélvico en tus entrenos?
Te leo en comentarios :)
Comparte para que más aerealistas sepan como cuidar su periné :D
Para más información: