Hace poco pregunté por redes sociales por qué pensaban que el dolor en los procesos fisiológicos de las mujeres están tan normalizados.
Hubo un poco de todo, pero la tónica general venía a coincidir con mis pensamientos: vivimos aún en una sociedad patriarcal que pone a los hombres como la norma. Por lo tanto hay muchas enfermedades que no están estudiadas en función de nuestras diferencias fisiológicas. Por ejemplo, se sabe que los síntomas de un infarto de corazón son dolor/presión en el pecho y en el brazo izquierdo.
¿No?
Pues en el caso de las mujeres lo más común es dolor en cuello, garganta, mandíbula y espalda, dificultad para respirar, nauseas o vómitos, dolor abdominal, etc. Que también pueden pasarle a los hombres, pero en ellos es menos habitual. A veces esto en las mujeres no se reconoce y se puede diagnosticar como ansiedad u otras cosas, lo que disminuye enormemente nuestras posibilidades de sobrevivir…
Comparto hoy con vosotras el podcast del directo de Instragram que hice junto a mi gran compi Arantxa, también fisio, para hablar del dolor invisible en las mujeres.
Hablamos sobre:
– La falta de investigación en cómo se manifiestan las enfermedades en las mujeres.
– Nuestras propias experiencias con el dolor.
– Los mitos que acompañan nuestra salud, y el contexto psicosocial , que favorecen la normalización del dolor en la mujer.
– También hablamos de placer ;)
– Respondemos a las preguntas que nos planteáis.
También puedes ver el directo en vídeo en el IGTV de Arantxa (@arantxaf.peinado).
Para más información:
– Endometriosis: algunas cosas que deberías saber.
– Episiotomía y fisioterapia: “Han pasado dos años y aún me duele.”