Hoy empiezo una nueva colaboración con Lara Briden y Ginecosofía que tenía muchas ganas de compartir con vosotras.
Esta vez me uno a ellas para acercaros los artículos del blog de Lara en formato audio.
Lara Briden es una médica naturópata de Canadá con más de veinte años de experiencia en salud femenina. En su clínica de Sydney, Australia, trata mujeres con síndrome premenstrual, síndrome de ovario poliquístico y endometriosis, entre otras alteraciones del ciclo menstrual.
Es bióloga evolutiva por la Universidad de Calgary y médico naturópata por el Colegio Canadiense de Medicina Naturopática.
Ve el cuerpo como un sistema con capacidad de regeneración que sabe qué hacer al contar con el apoyo que necesita. En su práctica diaria ha comprobado que alteraciones de la menstruación responden increíblemente bien a cambios de hábitos nutricionales, entre otros. Y ya sabéis lo pesada que soy yo con esto.
Su libro Cómo mejorar tu ciclo menstrual proporciona soluciones prácticas basadas en la nutrición, la suplementación y las hormonas naturales.
Por otro lado, Ginecosofía es un proyecto autogestionado de pensamiento, investigación, creación y generación de contenido literario/gráfico con enfoque feminista, de Chile.
Se ocupan de temas relacionados con la salud, la medicina natural, la sexualidad y la ecología.
Ellas se encargan de distribuir el libro de Lara en Latinoamérica. Además, alojan en su web las traducciones de los artículos de Lara Briden que comparto hoy, realizadas por Verónica Gelman. Puedes ver las traducciones originales en su blog pinchando aquí donde podrás acceder a los artículos que he ido referenciando en el podcast.
Puedes escuchar el episodio aquí mismo:
Espero que te guste. Te leo en comentarios para hablar de ellos :)
Recuerda que puedes pedirme una consulta online donde te puedo acompañar en tu proceso y darte herramientas que te sirvan a ti de forma personalizada.
¡Un fuerte abrazo!
María Pérez
Fisioterapeuta colegiada nº 6687
Acabas de leer “Lara Briden y Ginecosofía: nueva colaboración en el podcast.” Si quieres saber más te invito a echarle un vistazo a: