Te voy a acompañar a lo largo de tu tratamiento
Soy María, fisiomujer.
Estoy locamente enamorada de mi profesión, y me encantará
enseñarte todo lo que sé sobre salud femenina.
Te voy a acompañar a lo largo de tu tratamiento
Soy María, fisiomujer.
Estoy locamente enamorada de mi profesión, y me encantará enseñarte todo lo que sé sobre salud femenina.
Te voy a acompañar a lo largo de tu tratamiento
Soy María, fisiomujer
Estoy locamente enamorada de mi profesión, y me encantará enseñarte todo lo que sé sobre salud femenina
Mi historia
Conciencia Mujer empezó mucho antes de que le diera nombre, con experiencias relacionadas con mi cuerpo y mi salud que me hicieron reflexionar.
Yo también he tenido problemas de salud y me sentí abandonada, pasando de consulta en consulta sin encontrar soluciones.
Mi pasión por entender como funciona el cuerpo humano me llevó a estudiar fisioterapia y salud femenina. Empecé a trabajar y conocí a otras mujeres con historias diferentes pero con algo en común: el hambre de información, la necesidad de saber cómo funcionamos y de experimentar su cuerpo de una forma placentera.
Me entusiasma la investigación y la educación en salud. En mi formación vi las carencias de estos campos en relación con las afecciones de las mujeres, la falta de información entre las diferencias en mujeres y hombres de cómo se desarrolla un proceso y su tratamiento. Descubrí que teníamos una necesidad que no estaba siendo cubierta y que aún queda mucho por hacer.
Creo en la información porque nos hace libres.
Por eso quiero compartir mis conocimientos, mis ideas y mis proyectos.
Por eso quiero conocer a otras personas, otros profesionales de la salud de la mujer y del ejercicio terapéutico, para crear un espacio de confianza y cooperación.
Por eso quiero escuchar vuestras experiencias, porque podemos ayudarnos y ayudar a otras mujeres.

Mi historia
Conciencia Mujer empezó mucho antes de que le diera nombre, con experiencias relacionadas con mi cuerpo y mi salud que me hicieron reflexionar.
Yo también he tenido problemas de salud y me sentí abandonada, pasando de consulta en consulta sin encontrar soluciones.
Mi pasión por entender como funciona el cuerpo humano me llevó a estudiar fisioterapia y salud femenina. Empecé a trabajar y conocí a otras mujeres con historias diferentes pero con algo en común: el hambre de información, la necesidad de saber cómo funcionamos y de experimentar su cuerpo de una forma placentera.
Me entusiasma la investigación y la educación en salud. En mi formación vi las carencias de estos campos en relación con las afecciones de las mujeres, la falta de información entre las diferencias en mujeres y hombres de cómo se desarrolla un proceso y su tratamiento. Descubrí que teníamos una necesidad que no estaba siendo cubierta y que aún queda mucho por hacer.
Creo en la información porque nos hace poderosas.
Por eso quiero compartir mis conocimientos, mis ideas y mis proyectos.
Por eso quiero conocer a otras personas, otros profesionales de la salud de la mujer y del ejercicio terapéutico, para crear un espacio de confianza en el que entre todos podamos empoderarnos.
Por eso quiero escuchar vuestras experiencias, porque podemos ayudarnos y ayudar a otras mujeres.

Yo misma te cuento quién soy y lo que hago.
Yo misma te cuento quién soy y lo que hago.
Si quieres saber un poquito más sobre mí:
∞ Diplomada en fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
∞ Mailen: Formación en procesos vitales femeninos, de Sannas, Salud y Desarrollo Personal.
∞ Reeducación de la postura y el movimiento según el concepto GDS, en Fisiomedit.
∞ Jornada sobre el Dolor en el Parto organizada por Proyecto Terra Mater.
∞ Fisioterapia en las Disfunciones del suelo pélvico, con Carolina Walker.
∞ Enfoque global de la reeducación perineal y del suelo pélvico, con Chantal Fabre-Clergue y Begoña Caldera.
∞ Fisioterapia en obstetricia, con José Mª y Mikel Amostegui.
∞ Gimnasia Abdominal Hipopresiva, con Franck Robert, colaborador de Marcel Caufriez.
∞ La práctica en Atención Temprana, por Centro Adín.
∞ Comunicación prenatal, con Esther Santiago, de La voz de la Maternidad.
∞ Pilates rehabilitación, con Stott Pilates.
∞ Fisioterapia en las disfunciones de la articulación temporomandibular, en la Universidad de Castilla-La Mancha.
∞ Máster en Epidemiología y Salud Pública, por la Universidad Rey Juan Carlos.
∞ Experta en Fisioterapia Deportiva, por la Universidad Complutense.
También puedes visitar mi perfil en Linkedin.
Si quieres saber un poquito más sobre mí:
∞ Diplomada en fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
∞ Mailen: Formación en procesos vitales femeninos, de Sannas, Salud y Desarrollo Personal.
∞ Reeducación de la postura y el movimiento según el concepto GDS, en Fisiomedit.
∞ Jornada sobre el Dolor en el Parto organizada por Proyecto Terra Mater.
∞ Fisioterapia en las Disfunciones del suelo pélvico, con Carolina Walker.
∞ Enfoque global de la reeducación perineal y del suelo pélvico, con Chantal Fabre-Clergue y Begoña Caldera.
∞ Fisioterapia en obstetricia, con José Mª y Mikel Amostegui.
∞ Gimnasia Abdominal Hipopresiva, con Franck Robert, colaborador de Marcel Caufriez.
∞ La práctica en Atención Temprana, por Centro Adín.
∞ Comunicación prenatal, con Esther Santiago, de La voz de la Maternidad.
∞ Pilates rehabilitación, con Stott Pilates.
∞ Fisioterapia en las disfunciones de la articulación temporomandibular, en la Universidad de Castilla-La Mancha.
∞ Máster en Epidemiología y Salud Pública, por la Universidad Rey Juan Carlos.
∞ Experta en Fisioterapia Deportiva, por la Universidad Complutense.
También puedes visitar mi perfil en Linkedin.